La formación profesional en el país magrebí ofrece a víctimas de violencia, viudas o divorciadas ser independientes económicamente, y a los jóvenes una alternativa a emigrar.
Hassne Aures quedó viuda el día que nació su hija menor, hace 13 años. Su hijo cumple 15 años este año. Se quedó sola con sus dos hijos y la ley marroquí la desheredó. Sin apoyo familiar, tuvo que buscar ayuda en la caridad. Encontró la Asociación Al-Amal. Ha estado recibiendo ayuda durante años, pero ahora decidió dar un paso más y educarse para que algún día pueda iniciar su propio negocio.
Esta mujer de 36 años estudia cocina tradicional marroquí y repostería en el centro de formación profesional del grupo en la ciudad norteña de Tetuán. “Mis clases están lejos pero a mí no me importa ir. Sueño con abrir mi propia panadería algún día.
A la asociación han acudido muchas mujeres en circunstancias difíciles. Se les proporciona apoyo psicológico, jurídico y económico, y les anima a realizar estudios destinados a deshacerse de la dependencia. En 2010 se decidió poner en marcha una formación profesional para ayudar a las víctimas de la violencia de género y a las personas divorciadas o viudas a encontrar medios de subsistencia y, con ello, libertad propia e independiente.
Recientemente, también han abierto sus puertas a los jóvenes, ofreciéndoles oportunidades similares. “La situación de las mujeres en Marruecos debe mejorar”, afirmó Lamia Maazi, presidenta de Al-Amal, durante una visita al centro a principios de abril.
La Constitución de 2011 garantizó la igualdad de género por primera vez, pero la ley aún no se ha modificado. El rey Mohamed VI está presionando para que se reforme el Código de Familia (Mudauna) para adaptarlo a las nuevas realidades sociales del país, que ha causado mucha controversia y aún no se ha implementado.
Están presionados por la discriminación hereditaria, las dificultades para encontrar empleo, las altas tasas de analfabetismo entre las mujeres (casi el 36% según la UNESCO) y modelos culturales altamente patriarcales. Mujeres mayores y hombres jóvenes se encuentran en salones de peluquería, sastrería, maquillaje y belleza. Juntos estudian estos cursos con la esperanza de encontrar trabajo. También ofrecen cursos de electricidad y plomería para hombres. Pero lo más destacado del complejo son las clases de cocina, tanto tradicional como occidental.
La repostería francesa y los productos de panadería son los más solicitados. Hay una tienda de dulces en el último piso del edificio. Hoy los niños están aprendiendo a hacer tarta de queso.
«Abrimos el centro para estos jóvenes porque hay un grave problema de abandono escolar y desempleo en la zona», continuó Maazi. “Es triste ver a chicos y chicas de 14, 15 o 16 años sin nada que hacer y teniendo que vivir todo el día en la calle. Su único sueño es ir al otro lado del mar, a España, a Europa. Les digo: «Necesitan dominar un oficio que les permitirá conseguir un trabajo». Muchas personas, después de terminar sus estudios en el centro, encontraron trabajo en la industria del turismo, que se está desarrollando dinámicamente en esta zona pero que no es accesible a todos.
Marruecos tiene una tasa de desempleo juvenil del 38,2%. El centro intenta encontrar alternativas para ayudar a los graduados a encontrar empleo, como desarrollar el espíritu empresarial y establecer cooperativas. Mohamed Akassiri, director de proyectos regionales de CODESPA (ONG española que apoya a la asociación Al-Amal), destacó la importancia de la formación profesional para prevenir la migración juvenil, pero destacó que es necesario crear más empleo. “De lo contrario, pronto se desilusionarán y se irán al extranjero con sus títulos. Es muy difícil encontrar trabajo. Por eso estamos impulsando la capacitación para que tengan más oportunidades”. En los últimos años, la demanda de plazas de formación profesional ha aumentado significativamente. Según la Oficina de Promoción de la Formación Profesional (OFPPT), este año la tasa de postulación a nivel nacional es del 435%.
El gobierno marroquí considera la formación profesional una de sus prioridades y está invirtiendo fuertemente en este sector. Según la OFPPT, en el año escolar 2023-2024 se abrieron 13 nuevos centros de formación profesional en 6 provincias. En total, hay 410.000 plazas en el sistema público (frente a menos de 100.000 a principios de siglo), de las cuales 262.000 son para estudiantes de primer año.
Youssra Elfassy, de 23 años, estudió sociología en la Universidad de Tetuán pero no encontró trabajo. Decidió hacer un curso de repostería francesa y actualmente trabaja en una panadería. Continúa estudiando cocina marroquí. “Encontré un trabajo que me permite ser independiente. Dijo: «Lo que la universidad no me dio, me lo dio la formación profesional».
En 2018, Al-Amal abrió Moltaka Rayahin Bakery para ofrecer trabajo a mujeres víctimas de violencia de género o en situaciones de vulnerabilidad. Situado en la popular zona de la Avenida Kaboul, entre las calles de Sevilla y Córdoba, ofrece una amplia selección de dulces y salados tradicionales marroquíes: desde deliciosas pastas hasta patés de carne o verduras; pizza y otras delicias modernas acompañadas con café o refrescos.
Hay una habitación en el último piso que está restringida a hombres para garantizar la privacidad de las mujeres. Cinco personas atienden continuamente a los clientes. Mucha gente compra y se lleva a casa. Comenzó como una cooperativa de seis mujeres y recientemente se convirtió en una empresa social con 19 personas. Además, ofrece a los estudiantes pasantías en el Centro Al Amal. El negocio creció hasta el punto que fue necesario abrir un taller independiente fuera de la confitería. También cuenta con varios camiones de reparto y conductores repartiendo pedidos.
En el marco de esta expansión, CODESPA brindó asesoramiento técnico (con el apoyo financiero del programa Mejor África de la Fundación Banco Santander, que patrocinó el viaje) para mejorar la oferta, encontrar nuevos canales de venta y fortalecer el equipo directivo.
Asma Salai (57 años), una de las fundadoras de la empresa, explica lo que hizo falta para lograr este éxito: “Al principio, los seis fundadores trabajaban 12 horas al día. Fue un gran sacrificio porque no teníamos dinero para pagarle más a la gente. Pero era nuestro proyecto, era la primera vez que teníamos algo para nosotros. Por eso nos esforzamos tanto. Luego llegó la pandemia de Covid-19 y casi tuvimos que cerrar nuestras puertas. Pero gracias a Alá, ahora estamos bien y mira cuántos jóvenes trabajan para nosotros. Incluso algunos hombres. ¿Quién nos dirá cuándo empezamos?
Salai explicó que están pensando en ampliar el negocio. “De esta manera, podemos crear empleos para más personas, especialmente mujeres de entornos desfavorecidos, para que puedan tener las mismas oportunidades que nosotros. Pero esto requiere una gran inversión. Además, ahora todo es muy caro. Utilizamos productos de la más alta calidad: aceite de oliva, almendras, azúcar, miel. Cada vez que vas al mercado, todo crece. Esto significa que ahora somos menos rentables porque no podemos aumentar significativamente los precios de los productos. Pero estoy seguro de que con la ayuda de Alá seguiremos creciendo y reclutando a más personas”.